Perro Lobo Checoslovaco

En el año 1955, se realizó un experimento biológico en la antigua Checoslovaquia, cruzando al Pastor alemán con el Lobo de los Cárpatos (Karpatenwolf). Los resultados fueron que tanto la descendencia de la cruza de perro con loba, así como de la cruza de perra con lobo europeo, daban ejemplares que podían ser criados. Para la continuación de la raza, la mayoría de los cachorros poseían condiciones genéticas favorables. En el año 1965, al terminar los experimentos, se inició el proyecto de crianza de la nueva raza, que debía mezclar las características útiles del lobo con las características favorables del perro. En el año 1982, por propuesta de los clubes criadores de la entonces llamada Chescoslovaquia, se reconoció al Perro-lobo checoslovaco como raza nacional. Es un perro extremadamente leal.
Es valiente, juguetón, activo e inteligente. Tiene un temperamento bastante fuerte pero con una educación firme asimilará las órdenes con rapidez. Es fiel y dócil con su dueño pero muy distante y desconfiado con los extraños. Respeta a los niños y a los cachorros, permitiéndoles hacer lo que no toleraría en un adulto. Aprende fácilmente a convivir con otros animales domésticos si se le enseña desde pequeño.
No está hecho para vivir encerrado en un piso, necesita espacio y hacer ejercicio a diario. Si está suelto por el jardín hay que vigilar que no se escape, ya que estos animales pueden trepar vallas de hasta dos metros de altura. Por otra parte tampoco es conveniente tenerlo atado a un árbol.
Como es un perro tan inteligente, se suele cansar y aburrir cuando se le proporcionan ejercicios largos y repetitivos. El dueño debe tener a mano un amplio repertorio de actividades que ofrecerle.
Para que crezca de manera equilibrada, este perro necesita de la manada (familia) por lo que no es recomendable dejarlo solo largas temporadas.
Estos perros están practicamenet exento de todo tipo de enfermedades, excepto a la displasia de cadera a la que resultan bastante propensos degido a los riesgos de consaguinidad a la que se exponen al realizarse un cruce de este tipo.

Category: 0 comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario