Braco Alemán de Pelo Corto

El Braco Alemán de Pelo Corto es un perro muy apreciado por los cazadores. De gran inteligencia y con un olfato fuera de serie, este corredor infatigable y todoterreno realiza a la perfección el trabajo de rastreo y cobro de animales tanto de piel como de plumas, ya sea en agua como en tierra.
Sus ancestros provienen de los perros que, en el siglo XVI, los alemanes utilizaban para la muestra. Hacia el siglo XIX, la caza ya no era una cosa sólo de la élite, y los pequeños propietarios rurales, que no podían mantener grandes perreras, se encargaron de desarrollar un perro polivalente. Del cruce de varios perros nació esta raza capaz de moverse con agilidad y desempeñar una caza existosa tanto en el medio acuático como en el terrestre.
Es un perro sagaz, jovial, inteligente, observador y obediente, aunque a veces puede ser un poco testarudo. Es fiel y muestra un gran apego hacia sus dueños. Le encanta jugar con los niños, es dulce, suave y paciente con ellos.
El Braco Alemán es esbelto, de dorso corto, pecho profundo y osamenta sólida. Su cabeza es larga y ancha y tiene unas orejas también anchas y de inserción alta. El pelo es corto y espeso y áspero al tacto.
Se adiestra con asombrosa facilidad el dueño tiene que actuar con autoridad pero sin ser muy duro.
Es un perro demasiado nervioso para vivir en un piso, no le conviene estar encerrado. Disfrutará más viviendo en una casa de campo donde, regularmente, pueda hacer el ejercicio que necesita.

No es un perro que tenga demasiados problemas de salud, tan solo en algunos ejemplares ha habido casos de displasia de cadera.

Category: 1 comentarios

Carlino

Se trata de una de las razas más antiguas, es probable que su origen se remonte hasta el siglo V a.C. en algún lugar del continente asiático. No hay acuerdo sobre sus antepasados, se piensa que pudieron ser pequineses de pelo corto, cruces de pequeños bulldog o la miniaturización de algún tipo de dogo.
Tampoco existe un acuerdo con la llegada de los pug a Europa. Una posibilidad es que aparecieran por primera vez en Holanda, aunque parece claro que fue Portugal el primer país del continente en conocerlos (a principios del S. XVI). Durante el S. XVII la raza se extendió por las diversas cortes europeas convirtiéndose en un signo de la alta sociedad.
El Carlino es un perro pequeño y cuadrado. De cuerpo corto, musculoso y compacto. Sus ojos son una seña de identidad de la raza: oscuros, brillantes y muy grandes.
Sus ojos son de color plata, leonado, albaricoque o negro. El hocico, las orejas, lunares en las mejillas y marca en el pulgar son negros.
Su pelo es liso, suave, corto y bastante brillante.
Se dice del carlino que es mucho perro en poco espacio. Son dóciles, confiados, amables y amistosos. Por otra parte, se trata de perros un poco testarudos. Suelen demandar mucho cariño humano, por lo que no es difícil que intenten estar todo el día al regazo de su dueño.
La raza es propensa a cierto tipo de enfermedades. Los ojos son bastante delicados (especialmente la córnea). Su nariz, reducida y chata, hace que tengan tendencia a sofocarse con frecuencia (es importante mantenerlos en lugares con suficiente ventilación y vigilar que las sesiones de juego y eduación no sean demasiado intensas). Son propensos a tener problemas alérgicos, de piel y sobrepeso. A pesar de esto su esperanza de vida supera los 12 años.
Su comportamiento con otras mascotas y con las más pequeños es, por lo general, muy bueno.
Una prueba de la fama de estos perros desde muchos años atras el cuadro que Goya pintó en 1786 el la Marquesa de Pontejos en el que se puede ver a la Marquesa junto a su mascota, un perro de esta raza.
Algunos aspectos negativos de esta raza y con los que hay que tener mucho cuiado son por ejemplo la facilidad con la que tienen lesiones corneales debido a su corto hocio, y lo mucho que roncar debido a las dificultades respiratorias que pueden generar.

Category: 1 comentarios

Black and Tan Coonhound

Como todo sabueso, el Black and Tan Coonhound tiene un olfato increíble, aptitud que los cazadores han utilizado sobre todo para la caza del mapache y la zarigüeya. El trabajo de Black and Tan consiste en perseguir a la presa hasta que la obliga a subir a un árbol y aullar hasta que llegue el cazador.
El Black and Tan Coonhound es una de las razas más antiguas que existen en América. Se cree que esta raza proviene de las jaurías de Fox Hounds cruzadas con Bloodhounds importadas de Inglaterra en el siglo XVII.
El Black and Tan Coonhound es valiente y astuto. Aunque le gusta la gente este perro está hecho para la caza y no dudará en seguir rastros e intentar perseguir a las presas. Es perseverante y decidido.
es un perro grande, potente y ágil. Sus extremidades son fuertes dotadas de una buena osamenta. Las orejas le cuelgan a los lados y la cola es larga llevada alta. Su pelo es corto, bastante denso y de color negro azabache con marcas fuego intenso encima de los ojos, a lados del hocico, en el pecho, en los miembros y en el lado interior de los muslos.
Un cachorro de esta raza requiere mucho estímulo para ganar la confianza de su dueño. Se le ha de educar con mano firme. No es un perro para tenerlo encerrado en casa, necesita mucho espacio donde crecer y hacer ejercicio.
Es un perro que babea bastante, un poco ruidoso y aullador.
Como la mayoría de perros de este tamaño, puede padecer problemas de displasia de cadera y con frecuencia se puede ver afectado por el ectropión (párpados girados hacia fuera).
Debido a sus orejas largas y caídas hay que controlar los oídos a menudo, ya que este tipo de orejas son propensas a las infecciones de oído.

Category: 0 comentarios

Pomerania


El Pomerania pertenece a la familia de los Spitz, los perros de compañía más antiguos que existen. Descendientes de un perro del neolítico, fueron los primeros que vivieron con los hombres en los poblados lacustres de la Europa prehistórica. Este tipo de perros estaban destinados a guardar, cazar, arrastrar trineos y a hacer compañía a los nómadas. Los Spitz se difundieron por Europa y en cada región la raza evolucionó de manera diferente debido a los cruces. El Pomerania es el más pequeño de las cinco variedades de Spitz alemanas.
Tiene un carácter curioso, dócil, valeroso y atrevido. Es un perro seguro de sí mismo que se muestra distante con los extraños pero tierno y tranquilo con sus dueños. Es muy juguetón y le gusta correr. Posee una gran inteligencia y necesita que se le estimule intelectualmente.
Es cuadrado y bien proporcionado. Tiene una cabeza parecida a la del zorro, los ojos almendrados y unas orejas triangulares erguidas. Su hocico es fino pero no puntiagudo. Lleva la cola implantada alta y enroscada de lado por encima de la espalda. Tiene el pelo corto y apretado en la cara, la parte delantera de las patas, las orejas y los pies. En el resto del cuerpo es largo y abundante. Puede ser de color negro, marrón, blanco, naranja, gris lobo y de otros colores.
A pesar de ser un perro muy peludo,no requiere un cuidado de pelo excesivo, basta con cepillarlo dos o tres veces por semana.
Le encanta caminar y para mantenerlo contento es necesario sacarlo a pasear a diario.
Es recomendable controlar sus ladridos desde temprana edad.

Category: 0 comentarios

Perro Lobo Checoslovaco

En el año 1955, se realizó un experimento biológico en la antigua Checoslovaquia, cruzando al Pastor alemán con el Lobo de los Cárpatos (Karpatenwolf). Los resultados fueron que tanto la descendencia de la cruza de perro con loba, así como de la cruza de perra con lobo europeo, daban ejemplares que podían ser criados. Para la continuación de la raza, la mayoría de los cachorros poseían condiciones genéticas favorables. En el año 1965, al terminar los experimentos, se inició el proyecto de crianza de la nueva raza, que debía mezclar las características útiles del lobo con las características favorables del perro. En el año 1982, por propuesta de los clubes criadores de la entonces llamada Chescoslovaquia, se reconoció al Perro-lobo checoslovaco como raza nacional. Es un perro extremadamente leal.
Es valiente, juguetón, activo e inteligente. Tiene un temperamento bastante fuerte pero con una educación firme asimilará las órdenes con rapidez. Es fiel y dócil con su dueño pero muy distante y desconfiado con los extraños. Respeta a los niños y a los cachorros, permitiéndoles hacer lo que no toleraría en un adulto. Aprende fácilmente a convivir con otros animales domésticos si se le enseña desde pequeño.
No está hecho para vivir encerrado en un piso, necesita espacio y hacer ejercicio a diario. Si está suelto por el jardín hay que vigilar que no se escape, ya que estos animales pueden trepar vallas de hasta dos metros de altura. Por otra parte tampoco es conveniente tenerlo atado a un árbol.
Como es un perro tan inteligente, se suele cansar y aburrir cuando se le proporcionan ejercicios largos y repetitivos. El dueño debe tener a mano un amplio repertorio de actividades que ofrecerle.
Para que crezca de manera equilibrada, este perro necesita de la manada (familia) por lo que no es recomendable dejarlo solo largas temporadas.
Estos perros están practicamenet exento de todo tipo de enfermedades, excepto a la displasia de cadera a la que resultan bastante propensos degido a los riesgos de consaguinidad a la que se exponen al realizarse un cruce de este tipo.

Category: 0 comentarios

Al Dachshund alemán, se le conoce también como Deckel o Teckel y se tienen noticias suyas desde la edad media. Es el resultado del cruce sucesivo de distintos sabuesos con el fin de lograr una raza útil para la caza bajo tierra.
El resultado es un perro de extremidades muy cortas que resulta muy útil tanto en la caza bajo tierra como en superficie.
El estándar de la raza se realiza en 1889, un año después de la fundación del primer club, el Deutscher Teckel Club.
Sin duda destaca en esta raza su estructura baja, sus extremidades muy cortas y el cuerpo bastante alargado (se conoce comunmente como perro salchicha). Es una raza con una gran variedad en el tamaño, color y pelaje.
El Teckel o Dachshund es un perro de naturaleza amigable con un temperamento equilibrado. Se usa principálmente para la caza, siendo muy apreciado por su agilidad, perseverancia, su buen olfato y su curiosidad.
Por lo general tienen un buen comportamiento con los más pequeños y con otras mascotas. No presentan problemas para vivir en un apartamento.
Existen tres variedades:
Pelo corto :
Pueden ser de un único color (rojo (el preferido), rojo-amarillo, amarillo..) , bicolores ( negro o marrón con marcas fuego rojizas o amarillas ) o manchados ( arlequines o atigrados con negro como color básico ).
Pelo duro :
Sus características son iguales que los perros de pelo corto.
Salvo en el hocico, orejas y cejas, tiene una capa de pelo externa de alambrada mezclada con la interna. Destaca la barba bien marcada.
Pelo Largo :
Su pelo liso y brillante, siendo de mayor largura debajo del cuello y en la parte inferior del cuerpo.
Clasificación.

Existe una teoría que afirma que el Teckel se origino en la cultura del antiguo Egipto. Se basa en la semejanza entre la raza actual y las pinturas y tallas de la época. No obstante hay que tener en cuenta el desconocimiento de las proporciones y de la perspectiva por parte de los artistas de la época

Category: 0 comentarios

Akita

El Akita o Akita Inu es una raza de perro originaria del Japón, llamado así por la Prefectura de Akita, donde se cree que tuvo su origen. De vez en cuando se le llama Akita-ken. En sus orígenes fue un perro de caza mayor y durante generaciones fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque. También fue usado para cazar osos . Es un perro fácil de entrenar y de un carácter muy equilibrado. Cariñoso y protector con la familia, desconfiado con los extraños, aunque no atacará por capricho. Es un perro poco ladrador y de aspecto majestuoso. Se le considera una raza aparte del Akita Americano.
fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron.
En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se desarrolló en una gran raza japonesa. Después, en 1931, 9 perros excelentes de esta raza fueron designados como ²monumentos históricos².
Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), se usó a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policía ordenó que se capturaran todos los perros menos los Pastores Alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley y cruzaron sus perros con Pastores Alemanes.
En la actualidad, el Akita es considerado el perro nacional de Japón y en 1931 fue designado Monumento Nacional. El Akita Inu (Perro Akita) es el más alto de los perros japoneses y a través de los años este perro ha sido, perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte- tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma.
La apariencia del Akita Inu es la de un perro mediano pero de constitución fuerte, equilibrado y capaz de realizar la labor de un perro grande. Es un poco más largo que alto, tiene el pecho ancho y profundo, y el lomo nivelado. Su movimiento debe ser flexible y poderoso. Su pelaje puede tener cuatro colores: rojo, sésamo, atigrado o blanco puro.
Y el tamaño de su cráneo es proporcional al de su cuerpo. La frente y el cuello es grueso y musculoso. Las orejas son relativamente pequeñas, triangulares y paradas, preferidas si son inclinadas hacia adelante. La nariz es generalmente de color negro y los labios son de color negro, aunque la lengua generalmente es rosada.
Los ojos son pequeños,a veces distantes entre sí, casi triangulares, de color café. Posee un dorso recto y firme, con una región renal amplia y musculosa. Tiene el tórax profundo, costillas arqueadas y abdomen perfectamente levantado. Las extremidades anteriores y posteriores deben estar bien desarrolladas y ser fuertes para poder desenvolverse bien en todas las actividades . Los pies son macizos, redondos y bien cerrados, sus uñas son duras. Tiene patas palmípedas como los gatos y es un excelente nadador. La cola es de implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada sobre el lomo. El pelo que cubre la cola es más largo que el que recubre el resto del cuerpo. El pelaje, doble y grueso, es áspero y corto. La capa interna es de pelo grueso y suave. Las variedades de color son rojo, atigrado y blanco. Todos los colores (excepto el blanco) deben tener «urajiro» (pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula y en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de las patas). Normalmente mide de 64 a 71 cm de alto. Las hembras llegan a pesar de 30 a 49 kg, y los machos de 34 a 53 kg.
La reconstrucción actual para volver al tipo japonés, toma como base ejemplares de la línea ichinoseski, utilizando además, Spitz japoneses para recuperar características propias del antiguo akita.
El Akita tiene un carácter reservado y silencioso, permanecerá impasible en situaciones irritantes, de poca importancia. En la relación con otros perros tomará el papel dominante, no buscará enfrentamiento a no ser que haya sido retado anteriormente. Debe acostumbrársele, desde cachorro, a la relación con todo tipo de perros y otros animales que vayan a convivir con él, para así, conseguir de nuestro Akita un perro totalmente socializado. Con relación a sus dueños será cariñoso, leal y protector. Tendrá un carácter amistoso con las personas en general a no ser que demuestren malas intenciones.
Es una raza que no ladra a no ser que tenga una buena razón.
Cuando un Akita ladra hay que prestarle atención. En el carácter del Akita toma especial importancia su instinto protector hacia la familia y sus pertenencias.
Está dotado de un temperamento tranquilo y equilibrado, es un perro que soportará las travesuras de los niños con enorme paciencia, es más, se encuentra especialmente a gusto en compañía de los más pequeños, de los que llegará a ser inseparable y los defenderá y protegerá de cualquier intruso ya sea persona o animal incluso con su vida.
El Akita Inu tiene una reputación de ser un excelente perro dómestico. Ellos llegan a ser grandes perros de la familia con una formación adecuada y socialización.
El instinto protector les hace especialmente peligrosos con los niños que puedan visitar el hogar (no toleran bien los gritos de los niños jugando), debe tenerse en cuenta que hay que acostumbrar al animal a los niños que se incorporen al hogar, estos perros cuando llegan al hogar aceptan a los miembros de la familia como en una manada, los nuevos niños si llegan después del can son ajenos para él y hay que habituarlos para que no haya problemas.

Category: 0 comentarios

El Cavalier King Charles Spaniel es un perro pequeño de temperamento activo y alegre. Su principal función es la de mascota de compañía. Este perro es noble y amistoso con todas las personas. Una excelente selección como perro de compañía que no requiere ser guardián. Es muy fácil de adiestrar.
Su origen se remonta como mínimo al siglo XIX cuando aparecen por primera vez en algunas pinturas, de lo que se deduce que eran considerados perros reales y burgueses.
Es un perro pequeño ideal para la casa o el apartamento. También es ideal para estar con los niños, és un perro que muestra carácter positivo y cariñoso con las personas.
No tiene aspectos negativos que tengan que ser especialmente citados, únicamente cabe destacar que necesitan atenciones constantes como por ejemplo ser cepillados con  mucha frecuencia dado su largo y enredadizo pelo.
Propenso a tener enfermedades del corazón y delicadeza en los ojos y un alto número de ejemplares suelen presentar una condición genética llamada siringomielia, la cual origina que el cerebro crezca en mayor proporción que el cráneo del perro, es decir el cerebro queda apretado dentro del cráneo lo que causa un gran daño neuronal provocando fuertes dolor para el animal y temblores incontrolables
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

Category: 0 comentarios

El San Bernardo es un perro grande, elegante y fuerte. Extrovertido, su apariencia es amigable y pacífica, es un perro bonachon.
En general manso y afectuoso, es muy leal y realmente deboto a sus amos.
Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción , por lo que recibe el apodo de niñera. Es lo bastante grande como para proteger con mucha agresividad si sus amos se encontraran en peligro o se sintiese especialmente amenazado.
Es un perro muy tranquilo, reposado pero muy jovial, tiene una excelente relación con los niños.
Con otros perros tiende a ser de caracter dominante, tratando de tener siempre el papel de macho alfa.Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester, dirigido por Chris Klingenberg de la facultad de Ciencias Biológicas, examinó 47 cráneos de San Bernardos donados por criadores suizos al Museo de Historia Natural de Berna que abarcan un período de 120 años, desde ejemplares modernos hasta aquellos antiguos perros de la época en que se definió inicialmente el estándar de esta raza. Se comprobó que los rasgos estipulados en el estándar de la raza del San Bernardo se han vuelto más exagerados con el paso del tiempo, a medida que los  criadores seleccionaban a los perros que tenían los atributos físicos deseados. Comparados con sus antepasados, los San Bernardos modernos tienen cráneos más anchos, el ángulo entre la nariz y la frente más pronunciado, y también una protuberancia más considerable sobre los ojos. Dichos cambios son descritos exactamente como deseables en los estándares de la raza. Claramente, no se deben a otros factores como el crecimiento general, ya que no proporcionan al animal ninguna ventaja física, por lo que podemos estar seguros de que han evolucionado sólo por las consideraciones selectivas de los criadores. Esta investigación demuestra cómo la selección, ya sea natural o en este caso influenciada artificialmente por el hombre, es la fuerza motora fundamental detrás de la evolución de la vida en el planeta.

Category: 0 comentarios

Chihuahua

Es un perro original de México y recibe su nombre por el estado de Chihuahua donde encontraron y domesticaron a este animal.
Estos perros son mejor conocidos por su pequeño tamaño y sus largas y rectas orejas que por su caracter.
De este último cabe destacar su estado de alerta, inteligencia que lo hacen adaptable a una variedad de ambientes, incluyendo la ciudad y pequeños pisos.
Por su tamaño se les considera débiles y frágiles, y en cierto modo lo son, pero también constan de un fuerte caracter que sacan en ocasiones frente a gente enemiga.
Suelen vivir al rededor de 15 años, y algunas de las enfermedades más frecuentes en esta raza son los trastornos genéticos neuronales como la epilepsia y apoplejias. Siendo también  muy frecuenta la cefalea o agua en el cerebro.
Un detalle a destacar de esta raza, y que es totalmente normal entre ellos es la existencia de un pequeño orificio carente de hueso en la cabeza, en el que únicamente tienen pelo y piel. Este hueco se denomina MOYERA.
La gestación de las hembras suele durar entre 58 y 63 dias, siendo el periodo de parto normal entre unas 5 y 24 h, aunque en algunos casos de madres primerizas el parto puele prolongarse hasta 36 horas.

Category: 0 comentarios

Rottweiler

El Rottweiler es un perro moloside (grupo de perros caracterizados por tener una constitución musculosa, fuertes mandíbulas, gran cabeza y hocico corto).
Las medidas de la hembra oscilan entre 56 y 63 cm y pesan entorno 40 kg, los machos tienen un peso de entorno a 50 kg y miden  al rededor de 61 y 68 cm.
Un macho puede llegar a ejercer una fuerza con su mandíbula de 150kg
Dentro de la raza podemos encontrar dos lineas de crianza la europea (considerada original) y la americana.
Un rasgo importante que posee el Rottweiler es su adiestrabilidad.
Es muy inteligente y obediente, capaz de aprender un gran número de tareas.
Su historia como pastor, perro militar y de guardia da fe de su versatilidad.
Su inteligencia afecta a su adiestrabilidad, tal y como frecuentemente se dice de los gatos, son demasiado listos como para esperar a que se les ripita una orden.
Una vez les hayan ejecutado una o dos veces tal y como usted le gusta, seguramente se cansarán del juego y buscarán una salida mejor.
Son perros considerados potencialmente peligrosos, pero más que por agresividad por su gran tamaño y fuerza, ya que no suelen atacar más que otros perros, pero si es cierto que sus ataques tienen secuelas más grabes y en ocasiones irreversibles.
Pero esto no impide que sean perros de compañía, evidentemente guardianes y capaces de hacer cualquier cosa por defender su casa, su territorio y su familia.

Category: 0 comentarios

El Schnauzer Miniatura

Este perro surgio en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX en granjas alemanas para combatir roedores, como ompñía de yeguas y de caballos.
El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal. El corte de orejas y de su cola, compartía este mismo propósito ya que las ratas facilmente pudieran morder a este perro en sus extremidades.
Pero esta función no solo era efectiva con los perros de tonalidades grises y oscuras, ya que los que eran de color blanco se distinguian muy bien en la noche y eran presas muy fáciles de caballos y otros animales.
Estos perros tienen una apariencia muy peculiar, compactos y musculosos, tienen una barba larga, cejas muy pobladas y pelo largo en los pies.
Normalmente siempre se les cortan las orejas y la cola, aunque actualmente esta practica está prohibida en algunos países.
Sus colores suelen ser grises, negros y de tonos oscuros, aunque en ocasiones también nacen con colores blancos y claros.
Esta raza es famosa por su personalidad : siempre están alerta, y son muy amigables.
Son inteligentes y tienden a deprimirse si son ignorados por parte de su familia humana, son muy leales ante sus dueños y a veces, incluso dependientes.
Es considerad la décima raza más inteligente y de aprendizaje más sencillo, unicmante necesitan que se les repitan las cosas entre 5 y 10 veces para entenderlo y aprender la orden.

Category: 0 comentarios

Labrador Retriever

Es una raza originaria Terranova, en Canadá.
Es la raza más popular del mundo en  cuanto a cantidad de ejemplares registrados.
Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia,  energía y bondad, hacen que los labradores sean considerados como buenos compañeros de poersonas de todas las edades, así como perros de trabajo, formando parte en numerosas ocasiones de las brigadas caninas de la policía antidroga, antiexplosivos, busqueda y rescate entre otros.
Destacando también su trabajo como perros guias.
Adoran a las personas, cuanto más tiempo pasen con ellas más felices estarán. Son perros colaboradores lo que hará que te alcancen cosas que estén tiradas por casa.
Suelen ser pacientes con los niños, pero no es un perro guardián.
En caso de que una persona ajena se acerque demasiado o entre en tu casa, un Labrador ladrariía para avistarte, pero en muy pocas ocasiones (se podrían contar con los dedos de una mano) llegarán a una agresión mayor.
Estos perros se aburren muy facilmente si no reciben los estímulos necesarios. Es muy recomendable entrenarlos, bien en algún deporte como en cualquier juego, o actividad para que ganen en disciplina y tengan un modo controlado de liberar toda la energía que acumulan a lo largo de un día, ya que en caso contrario, en caso de no estar adiestrados, pueden resultar incontrolables dado su gran tamaño y entusiasmo.
Es muy facil que un Labrador padezca obesidad (sienten debilidad por las golosinas). Para ello es muy importante mantener activos a estos perros : llevarlos a pasear o a correr al menos tres veces al día y controlar su dieta. El sobrepeso no sería el problema más gordo que podría desencadenar una mala alimentación, ya que solamente es un anuncio de una muy probable displasia de cadera, diabetes o artritis.

Category: 0 comentarios

Shitz Tzu

Estos perros constituyen una de las razas más antiguias conocidas (los primeros datos acerca de estos perros datan del sigo X antes de Cristo).
Originarios de China, suele decirse que descienden de los similares tibetanos Lhasa Apso.
Al igual que estos, son una raza ligada en cierto modo a la religión buidista, ya que los chinos los criaban y acicalaban para que parecieran en parte, pequeños leones.
Incluso su nombre hace referencia a los reyes de la selva, ya que en chino Shih Tzu significa perro león. Se cree que reciben este nombre por sus ladridos fuertes y profundos.
En el siglo XVII empieza la historia de estos perros. El Dalai Lama, queriendo llenar de regalos al emperador chino, le regaló algunos ejemplares de esta raza. Terminando en el siglo 1908 cuando murio la emperatriz abuela del último emperador lo que supuso un duro golpe para esta raza.
En 1937 la invasión de China por los japoneses fue la razón de la desaparición del Shih Tzu en China, su país de origen, pero por suerte, los europeos ya se habian aficionado a esta raza.
A lo largo de su crecimiento tienden a volverse más cariñosos en especial con los niños y físicamente no son de  muy alta estatura y tienen pelo bastante largo el cual puede ser de diversos colores y es generalmente lacio aunque en ocasiones puede tener una pequeña ondulación.
Tiene patas cortas y son relativamente pequeños. Tienden a ser tiernos y cariñosos aun con desconocidos.
Son muy delicados de estómago, y muy dificilemente toleran bien algún alimento que no sea comida seca.

Category: 0 comentarios

El Boyero de Berna

Es una raza de perro boyero (se conoce como perros bolleros a un grupo de razas que en el pasado eran utilizados para la conducción de ganado) muy versátil originario de Suiza.
Desde siempre fue criado como un perro de pastoreo de ganado mayor y guardián de fincas aunque también solía usarse como animal de tiro cuando el granjero llevaba a vender leche de las vacas que el mismo se encargaab de vigilar.
Su gran inteligencia ha facilitado que se le utilice como perro de salvamiento, así como gracias a su buen caracter, paciencia y fácil entrenamiento, lo han convertido en un perro de compañía.
Estos perros suelen ser siempre cariñosos y buenos con los niños.
Su condición de perro grande hace que necesite más de un paseo al día para liberar toda su energía y evitar así que con sus juegos ocasione algún destrozo.
Los colores más característicos de la raza son el blanco por la barriga y la parte final de las patas, negro en la mayoria del cuerpo y tonos  marrones en las patas y en la parte superior de los ojos.
Los machos suelen medir entre 64 y 70 cm, aunque el ideal de la raza para machos está entare 66 y 68. Mientras que las hembras suelen medir entre 58 y 66 con un ideal comprendido entre los 60 y los 63 cm.

Category: 1 comentarios