Barbet



El Barbet es una bola peluda y lanosa a la que se le forma una barba de pelo en el mentón, motivo que le ha dado el nombre a la raza (barbet en inglés es barbudo y barbe en francés esbarba). Debido a sus grandes dotes como nadador y a su abundante pelaje, el Barbet puede permanecer horas dentro del agua sin pasar frío. Es por eso que básicamente fue usado en la caza de aves acuáticas.
Hay muchas hipótesis sobre el origen del Barbet. Algunas afirman que este perro proviene de Polonia y otras consideran que es originario del Norte de África y que se importó a Europa durante la Edad Media. Este perro se extendió rápidamente por todo el continente dejando tras de si un buen rastro de genes que, al cabo de los siglos, ayudaron a conformar razas como el caniche o como gran parte de perros pastores.
Debido a su denso y lanoso pelaje es necesario desenredarle el pelo regularmente, sino es muy probable que se apelmace en placas.
Ya de cachorro se le tiene que educar de manera firme o sino, de adulto, puede que se vuelva un perro muy dominante.
Si vive en la ciudad se tendrá que sacar a menudo y hacerle correr en grandes espacios. Lo ideal sería tenerlo en un jardín.

Debido al denso y lanoso pelaje del Barbet es necesario desenredarle el pelo regularmente, sino es muy probable que se apelmace en placas.
La simpatía que tiene el Barbet hacia el agua hace que esté expuesto a enfermedades del aparato respiratorio, como traqueítis y bronco-pulmonías. Después de cada chapuzón, sería recomendable secarlo con un paño de lana seco.
El Barbet tiene una gran predisposición a la otitis.


Category: 0 comentarios

Bichón Frisé


El Bichon Frisé es un perro de origen europeo, descendiente del maltés o Water Spaniel. El nombre "Bichon" es actualmente el diminutivo de "Barbet" que a su vez es el diminutivo de "Barbichon" Se estima que esta raza es de origen francés, aunque también es muy posible que sea de origen español, del área del Mediterráneo. Se dice que era uno de los perros de compañía de las cortes francesa y española. Fue llevado por los españoles a las islas Canarias, donde también adquirió el nombre de Bichon de Tenerife. La popularidad de esta raza se puede ver reflejada en pinturas de varios artistas españoles, entre ellos Francisco de Goya.
Después de la Revolución francesa, este bichon se trasladó de las atenciones de la corte a sobrevivir como pudiera por las calles de los pueblos y ciudades francesas. De esta forma obtuvo gran fortaleza la genética de la raza, ya que sólo los más saludables y resistentes lograron perdurar. Pero su belleza y disposición es tal, que eventualmente fue recogido por el público en general. En la década de 1930, varios criadores franceses establecieron la raza, que fue registrada en el club de perros de Francia en 1934.
Durante mucho tiempo fue parte de espectáculos callejeros, de circo y de títeres, gracias a la facilidad con la que se entrena y a su resistencia física.
El mantenimiento del pelo puede llegar a demandar la asistencia de un peluquero canino profesional. se debe bañar una vez a la semana hay que tener un cuidado especial con un perro así, que es blanco o cafesoso puro y muy activo.
Pero es una mascota maravillosa. Esta raza es muy saludable y fuerte. Muy amistoso, se adapta bien, es recomendable para los niños por su carácter. Su buen temperamento lo ha hecho una mascota ideal para centros de terapia y hogares de ancianos.Y no requiere mucho ejercicio para un perro de su tamaño.
El dueño de un Bichon Frisé debe evitar dejarlo solo, ya que es una mascota que sufre de ansiedad cuando está sola, lo que puede causarle problemas de salud.
Otra característica que se puede añadir es que no es un gran cazador de lauchas y ratones.
Debido a su tamaño, el Bichón Frisé no requiere largas dosis de duro ejercicio aunque el propietario no debe olvidar pasearlo y jugar con él a diario.
Es importante que el dueño controle y cuide los ojos, dientes y capa de su Bichón. Es recomendable cepillar el pelo a diario para evitar la formación de nudos o problemas en la piel. 
El Frisé no presta complicación para el adiestramiento en obediencia, sus ganas de complacer al dueño harán la tarea fácil.
Es una raza sana y resistente aunque se han detectado casos de luxación de rótula y epilepsia. Las hembras a veces pueden padecer cálculos en la vejiga.

Category: 0 comentarios

Airedale Terrier


Es un perro inteligente, fiel, tranquilo, un incondicional compañero que disfruta de pasear y responde al entrenamiento básico de órdenes simples sin ningún problema. En Canadá se utilizan para la caza mayor de osos y de ciervos. Tienen problemas en las orejas que requieren observación continua y mucha higiene. También pueden presentar problemas en la piel conocidos como parche caliente.
En los países en que está más difundido nunca ha logrado ser un perro de "moda", por lo que tiene cierta protección del comercio y de la cría indiscriminada, factores que destruyen las características zootécnicas de la gran mayoría de las razas caninas. Su personalidad es alegre, a veces confiado, seguro. Está casi siempre en estado de alerta aunque no será agresivo si no se le molesta o insta a ello.
Su dentadura presenta una cuadratura y fuerza muy parecida a la de un Rottweiler, a pesar de tener el maxilar más fino. Su pelaje es negro y fuego, variando la intensidad del mismo pero nunca la distribución, el color negro o gris se extiende a la parte superior del cuello, espalda, lomo, grupa, mientras que los flancos, muslos y vientre poseen una tonalidad mixta de pelos grises y dorados, el resto del cuerpo, es color fuego o arena en distintas tonalidades.
Es de los Terriers más grandes, musculoso y activo. Su carácter se trasluce a través de la expresión vivaz y siempre alerta de sus ojos, la manera en qué porta la cola erecta y las orejas. Tiene una alzada de entre 59 y 61 cm en los machos con un peso promedio de 25 kg. Las hembras entre 56 y 59 cm y un peso aproximado de 20 kg. Los ojos nunca deben ser prominente sino pequeños, oscuros y de forma oblicua, con expresión típica de terrier, alerta e inteligentes. Las orejas tienen forma de V, a veces más claras o más oscuras que el cráneo. Como a otros terriers, tradicionalmente se les amputaba un tercio de la cola a los pocos días de nacer. Sin embargo, recientemente se ha prohibido esta práctica en algunos países.
Tiene un cráneo largo y plano. Está bien proporcionado con respecto al cuerpo. El hocico bien modelado no debe tener forma cóncava o stop que descienda de forma brusca debajo de la línea de los ojos. La piel debe ser lisa, firme y tirante. Los maxilares superiores e inferiores son grandes, poderosos y fuertes, pero no deben presentar un desarrollo excesivo. Mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores preferentemente colocados en ángulo recto con los maxilares; pero se acepta la mordida en pinza. Los labios son firmes y el hocico negro.
iene el dorso corto, fuerte, recto y nivelado, su apariencia debe ser de firmeza muscular. Las costillas están bien arqueadas. En aquellos perros que tienen una distancia corta entre la cruz y las caderas, así como costillas bien desarrolladas y emplazadas, existe poco espacio entre éstas y las caderas. Pecho profundo (es decir, casi a nivel con los codos). La espalda larga, bien inclinada oblicuamente hacia atrás, con escápulas planas. Extremidades perfectamente rectas, con buenos huesos. Sus muslos son largos y fuertes, con las piernas musculosas; articulaciones de la rodilla con un buen ángulo.
Su necesita unos cuidados periódicos dependiendo de su longitud. Muda el pelaje dos veces al año y es entonces cuando se le debería vaciar.
Es aconsejable que este perro haga ejercicio diario.
Suele ser un perro bastante saludable, pero es recomendable que no siga una dieta demasiado rica en proteínas para no favorecer la aparición de un eczema al que es relativamente propenso.

Category: 0 comentarios

Australian Terrier

Por su apariencia, por regla general, se le suele confundir por un Yorkshire de tamaño grande. No es de extrañar ya que esta raza procede del cruce de un Yorkshire y de distintas razas de terrier entre las que se encuentran el Cairn y el Dandie Dinmont. En cuanto a su aspecto diremos que es un perro alargado, robusto de extremidades cortas y fuertes, de pelaje áspero. Sus medidas están en 25 cm. hasta la cruz para los machos y en 22,5 - 23 las hembras, el peso medio está establecido en unos 6,5 kg. los machos, y 6 kg. las hembras. En cuanto al manto, puede ser gris plateado, gris azulado, castaño claro, castaño rojizo, y gris en el cuerpo y castaño claro en el cráneo y las patas. La cola suele ser amputada y llevada erguida.
Vivaz, atento y con una expresión facial que denota inteligencia, leal y muy fiel. En ocasiones puede llegar a ser dominante por lo que un buen adiestramiento desde temprana edad sería lo adecuado.
Está perfectamente adaptado a cualquier tipo de vivienda, ya sea grande o pequeña (apartamento, casa, vivivenda con jardín, etc.). Debe bastar con un cepillado y una caminata diarios.
Su origen se remonta a principios del s. XIX, cuando las famílias británicas acompañadas de sus terriers viajaban a Australia, donde estos se fueron mezclando con la fauna canina local y otros perros llevados por los colonos como el Dandie Dinmont Terrier y muchos otros más dando origen al Australian Terrier, que empezó a ser reconocido por las sociedades caninas británicas en la década de 1930 en adelante, y por las americanas en 1960.
El Asutralian Terrier es divertido, fiel y activo. Tiene un carácter fuerte y un poco dominante. Su expresión inteligente y vivaz denota que siempre está alerta. A pesar de ser un perro de campo, se adapta perfectamente a la vida familiar. Le gusta mucho jugar y que le den afecto.
Aunque sea de carácter fuerte, es un perro de fácil educación si se empieza desde cachorro. Tiene mucha energia, necesita y disfruta de abundante ejercicio.
No requiere muchos cuidados, pero a menudo es necesario cepillarle el pelo con un cepillo de cerda.

Es un perro muy sano sin problemas de salud comunes de la raza. Las dos preocupaciones mayores son la diabetes mellitus y el criptorquidismo.

Category: 0 comentarios

El Bobtail

Es un perro de gran tamaño y envergadura, con una altura que ronda los 63 cm. y un peso entre los 30 y los 40 kg. Orejas pequeñas y caídas, recubiertas de pelo, cuello alargado y fuerte, pelo abundante desgreñado y de tacto áspero, con una gama de colores que puede ir desde el gris, grisáceo, azul al blue merle, con o sin manchas blancas en la cabeza, parte baja del vientre o extremidades anteriores. La cola suele ser amputada, o simplemente existen ejemplares que ya nacen sin ella, de ahí su nombre Bobtail que en inglés significa cola cortada, la búsqueda de este rasgo característico se cree que fue por el afán de los criadores ingleses de no pagar impuestos, ya que antes los perros con cola se los consideraba bienes de lujo. Este perro es poseedor de un ladrido muy característico en el mundo canino, grave y penetrante.
El Bobtail, de carácter tolerante, es un perro excelente para la convivencia con niños y otras mascotas. Fiel e inteligente se adapta a la vida en un piso si es necesario, siempre junto a la compañía de su dueño. Conviene adiestrarlo bien desde pequeño, ya que es un perro receptivo y que aprende deprisa.
Este perro es posiblemente el que más cuidados necesita respecto a su pelo, que debe ser tratado por profesionales caninos. También, aunque pueda adaptarse a vivir en espacios pequeños, necesita de una dosis diaria de ejercicio al aire libre, porque de lo contrario podría tornarse destructivo con los muebles de la casa. Debido a su espeso pelaje no es una raza recomendada para vivir en lugares calurosos.
La raza fue creada en Inglaterra, más concretamente en el oeste, a mediados del s.XIX, para controlar al ganado ovino y vacuno de la zona rural. Aunque fue creada en Inglaterra se cree que la raza procede de perros llevados desde el centro de Europa por los romanos, que posteriormente se fueron cruzando con diversas razas de mastín inglés dando lugar al Bobtail. También además de en Inglaterra este perro tuvo mucha difusión entre los pastores españoles de entre los s. XIX y XX por sus excelentes condiciones y aptitudes para la guarda de ganado.El Viejo Pastor Inglés pide mucho ejercicio, lo ideal sería proporcionarle dos horas o más de ejercicio diario.
Es necesario cepillar su pelaje a menudo para evitar que quede completamente enredado. El cuidado del pelo se debe acentuar en la cabeza, las orejas y los ojos, para así evitar infecciones graves. Es recomendable bañarlo cada dos meses más o menos.
El Bobtail no tiene problemas de aclimatación pero prefiere el clima templado al calor.

Category: 0 comentarios

Welsh Corgi Cardiganb

Hay distintas teorías sobre los orígenes del Welsh Corgi. Se cree que las dos variedades Corgi descienden del perro de los visigodos que introdujeron los vikingos en Gales hacia el siglo IX. O puede ser que el Cardigan sea la variedad más antigua, que introdujeron los celtas en Gales alrededor del año 1200 (el nombre Corgi proviene de la palabra celta "corgi" que significa "perro"). Según otras fuentes, la variedad Pembroke fue traída a Gales por los tejedores flamencos en el siglo XII. Independientemente de cuál fuera el origen de la raza, el Welsh Pembroke Corgi se desarrolló en Pembrokeshire) y se lo utilizó para guiar al ganado mordisqueando sus garrones y ladrando. Las variedades Pembroke y Cardigan se cruzaron entre sí libremente hasta la década de los 30. A partir de entonces, los criadores trataron de acentuar sus diferencias.
Aunque los Welsh Cardigan Corgi y los Pembroke son parientes, su descripción de raza es totalmente diferente. El Pembroke es de talla pequeña, fuerte, de constitución robusta, alerta y activo, que da la impresión de fortaleza y vigor en un cuerpo pequeño. La cabeza recuerda por la forma y la apariencia a la del zorro, con una expresión alerta e inteligente. La cola es corta, preferiblemente natural, cuando los cachorros no nacen rabones la cola se amputa casi completamente. El pelo es medianamente largo y liso, de varios colores como rojo, azabache, beige o negro y fuego, usualmente con manchas blancas, es un perro verdaderamente hermoso.
Esta raza se utilizó para el pastoreo. A los campesinos pobres de aquella época se les dejaba pastorear en los campos abiertos de la Corona, esta ausencia de cercos ponía en riesgo al ganado de perderse o dispersarse y hacía necesario a un perro rápido, inteligente y que pudiera desplazarse sin problemas entre el ganado. El Pembroke es este tipo de perro, el que empuja al ganado por los talones. Su poca altura le permitía correr por debajo del ganado sin recibir patadas. Ha evolucionado como animal doméstico, y es la raza favorita de la familia real inglesa. Es un compañero constante y un guardián excelente.
Es un perro sumamente inteligente y cariñoso, con una gran personalidad, sumamente activo y trabajador. Se sirve muy bien en la granjas. Es un perfecto perro de compañía para niños si es tratado como es debido y ladra sólo ocasionalmente.
El corgi promedio tiene una altura de 25 a 30 cm, una longitud de 30 a 38 cm y un peso de 11 a 14 kg. Su esperanza de vida es de 12 a 14 años. Es un perro sumamente activo, pero la tendencia a tenerlos como mascotas en hogares pequeños reduce su actividad. Si a esto se le agregan excesos en su alimentación llevaran rápidamente a la obesidad. Un perro promedio requiere de 150 a 300 gramos de alimento comercial balanceado por día. Una característica bastante común del corgi es su voracidad, que lo lleva a comer en demasía lo que da la sensación de que nunca está saciado; debe limitarse su ingesta. Por la longitud de su columna vertebral son particularmente sensibles al sobrepeso el cual puede producirosteoartritis que reduce su esperanza de vida y la calidad de la misma. Esta raza también tiene tendencia a la displasia de cadera (de origen poligenético), a las cataratas, displasia de retina, enfermedad de Von Willebrand y mielopatía degenerativa.

Category: 0 comentarios

American Pit Bull Terrier


El Pit bull Terrier Americano (American Pit Bull Terrier) es una raza pura de perro, originaria de Estados Unidos, que se forjó a partir de perros importados desde el Reino Unido. Se utilizaban como perros de pelea hasta que éstas fueron prohibidas en 1976; actualmente son criados como mascotas y atletas en deportes legales (aunque sigue siendo la raza predilecta en las peleas de perros, ahora realizadas de forma clandestina).
No se debe confundir con otras razas equivocadamente llamadas "pit bull": Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Bull Terrier,American Bulldog e incluso razas más "lejanas", como el Dogo Argentino.
En España está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto, por lo que para su posesión se debe obtener laLicencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrososcorrespondiente. Una de las cosas que se exige para obtener esta licencia es poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros.
American Staffordshire Terrier. La confusión comenzó cuando, a comienzos de los años 30, el American Kennel Club decidió darle otro nombre a la raza, American Staffordshire Terrier, con el fin de que dejase de ser relacionado con su pasado (El American Pit Bull Terrier fue inicialmente utilizado como perro de pelea). El American Pit Bull Terrier no ha sido reconocido por el American Kennel Club, mientras que el American Staffordshire Terrier, que es ligeramente más grande, sí ha sido reconocido.1
El APBT (American Pit Bull Terrier) es un perro de tamaño medio, los machos suelen pesar de 16 a 30 kg y las hembras de 13 a 25 kg. Son conocidos por su valor, inteligencia, entrega y lealtad. Son de constitución atlética y su cría se enfoca principalmente en el carácter y rendimiento del perro funcional.
u carácter con las personas es bonachón, confiado y cariñoso en extremo, tanto así que en el 90% de los casos no sirven como perros guardianes ya que no son agresivos con las personas. Esto es debido a los estrictos criterios de selección de los criadores de antaño, en donde el menor rasgo de agresividad con los seres humanos era castigada con la eliminación de aquellos ejemplares. Actualmente los criadores serios aún se preocupan de eliminar a aquellos pitbulls con carácter agresivo ya que no representan la raza auténtica (este rasgo es un defecto grave en esta raza). Son signos de agresividad con los seres humanos ladrar, gruñir y tener en general cualquier actitud confrontacional y/o hostil con las personas, en tal caso estos ejemplares deben ser obligatoriamente eliminados. Por el contrario un buen pitbull exhibirá un comportamiento juguetón y distendido con todos los que lo quieran acariciar. La mala fama de esta raza se debe principalmente a que en Estados Unidos se lo utiliza como perro de pelea, aún cuando es un delito. Estos animales sufren la violencia de sus criadores, que los entrenan para pelear. Los ataques que se registraron de Pit Bulls hacia humanos son una notoria minoría, y nunca es culpa del perro. En la actualidad, en más de 200 condados de los Estados Unidos es una raza prohibida, su tenencia es un delito, y si las autoridades los encuentran los matan, sean o no animales criados para la pelea. Está probado que el Pit Bull es una raza que tiene una excelente relación con los humanos, es muy fiel a su amo y por esa razón le permite al mismo maltratos impensados en el caso de la crianza para la pelea.
Se aconseja socializar con otros perros desde cachorros para que a edad adulta la agresividad hacia éstos sea menor.
En la actualidad la raza atraviesa un momento difícil por la bastardización con otras razas por motivos comerciales donde se buscan perros masivos, deformes, con cabezas exageradas o de cierto color, por tener más aceptación y una cotización mayor que los APBT puros. También se ha producido mestizaje por criadores neófitos que han cruzado pitbulls puros con perros de razas similares e incluso con perros sin raza. En tal caso estas mezclas ya no son American Pit Bulls y por ende su comportamiento nunca será el mismo que el de uno de sangre pura.
El American Pit Bull Terrier es reconocido sólo por dos registros, ADBA y UKC, a diferencia de esta última, la ADBA posee la mayor cantidad de ejemplares debido a su defensa y promoción de la raza.

Category: 0 comentarios

El American Eskimo


Los primeros Eskies nacieron en Estados Unidos y, debido a su procedencia alemana, se los conocía como German Spitz. Este nombre no duró mucho ya que, durante la Primera Guerra Mundial, los americanos (enemistados con los alemanes) quisieron remarcar su patriotismo y lo rebautizaron como American Spitz. En 1917 volvieron a cambiar el nombre por el actual (American Eskimo). Lo curioso de esta nueva denominación es que, a pesar del significado (eskimo en inglés significa esquimal), la raza no tiene conexión alguna con dicho pueblo.
El American Eskimo (Eskie) desciende de los Spitz procedentes del norte de Europa. Durante el siglo XIX, en Estados Unidos, se seleccionaron los ejemplares blancos de las diferentes razas Spitz que habían sido traídas por los colonos alemanes. Del resultado de estos cruces nació la raza actual, difundida por todo el país gracias al circo Barnum and Bailey, que utilizaba a estos perros en sus números.
El Eskie es afectuoso, juguetón, un poco dominante e independiente. Le gusta pasar tiempo con sus dueños y que éstos le presten atención. Cuando quiere (a veces es un poco terco), le gusta complacer y aprende con mucha facilidad. Es un perro muy activo al que le encanta la nieve y el frío. Con los extraños es desconfiado, no cambia de parecer hasta que sus dueños se lo indican. Es propenso a los ladridos.
Existen tres tamaños diferentes para el American Eskimo: el Estándar mide entre 38 y 48 cm, el Miniatura entre 30 y 38 cm y el Toy menos de 30 cm. Todos ellos tienen un cuerpo fuerte y compacto. La cabeza es triangular, el hocico puntiagudo y los ojos marrones y ovalados. Sus orejas son triangulares y erguidas. La cola va enroscada por encima del lomo. El cuerpo está cubierto por un pelaje blanco, liso y espeso.
El Eskie necesita que lo eduquen con paciencia y firmeza desde cachorro, es aconsejable que el perro vea el entrenamiento como un juego. El macho adolescente es posible que intente dominar al dueño.
Aunque es un perro independiente, se le debe dedicar tiempo, si se aburre puede que se vuelva ladrador e hipernervioso. Los juegos y los largos paseos son ejercicios que harán que sea un perro sano tanto física como mentalmente.
Su denso pelo requiere que se lo cepille una vez a la semana, un poco más en épocas de muda.
Los ejemplares de American Eskimo son propensos a padecer criptórquidos, monórquidos, articulaciones débiles, hipoglucemia (en el Toy) y malformación del cráneo (cráneo abierto al nacer).

Category: 0 comentarios

El Pointer

El origen se remonta en el siglo XVII, cuando algunos ingleses comenzaron la cría de perros de caza que se adecuasen a la práctica de este deporte con escopeta. En la primera exposición canina celebrada en Inglaterra sólo se admitían perros de razas Pointer o Spaniel.
Como ocurre tantas veces, existen varias teorías acerca de los orígenes del Pointer. Algunos expertos afirman que es descendiente delbraco francés mientras otros dicen que su antepasado en el braco inglés. Una tercera corriente tiene la opinión de que fue el braco español el padre de esta estirpe, ya que este perro se estableció en Gran Bretaña por 1793.
El Pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clásicas formas. Velocísimo e incansable cazador, orgullo de los apasionados de las grandes búsquedas por sus grandes cualidades, que sabe poner de manifiesto sobre terrenos llanos y limpios.
Dotado de un finísimo olfato, sabe percibir el más leve olor de cualquier animal, incluso en climas cálidos y secos. Galopador incansable, de ánimo impetuoso y buscador veloz.
Las características de su modo de trabajar son la muestra muy firme, erguida y muy expresiva, y la guía decidida y vehemente. Es un perro cariñoso, y cuando se propone algo no para hasta conseguirlo.
Tiene un tórax ancho, muslos y patas bien desarrollados y musculosos. Pies ovalados, con dedos arqueados. Cola de mediana longitud, gruesa en la base, se va afinando gradualmente hacia la punta, llevada a nivel del cuerpo. El pelaje es fino, corto, rígido, perfectamente liso y lustroso.
La altura a la cruz deseada, para el macho, es de 63 a 69 cm (25 a 28 pulgadas), para la hembra de 61 a 66 cm (24 a 26 pulgadas). En los machos el peso oscilará entre los 20 y 30 Kg.
Usualmente viven entre 13 a 14 años

Category: 0 comentarios

West Highland White Terrier

Ya en la Edad Media, en Escocia se utilizaba a los Terrier para cazar pequeños roedores como ratones, tejones, turones e incluso zorros. Se conoce que en el siglo XVIII, en las regiones salvajes de Highlands, los nobles y campesinos ya criaban estos perros en función del trabajo a desempeñar. A principios del siglo XIX, se hicieron evidentes las diferencias entre los Terriers de Highlands y se empezó a separar lo que más adelante serían el Scottish Terrier, el Cairn Terrier, el Skye Terrier, el Dandie Dinmont Terrier y el West Highland White Terrier.
Es un perro de fuerte personalidad, decidido, terco, valeroso, activo e independiente. Es discreto pero eso no significa que no tenga necesidad de cariño. Es muy afectuoso con los niños y le encanta participar de sus juegos, siempre y cuando no lo martiricen. Como todo Terrier, le gustan mucho las excursiones por el campo y es posible que desaparezca a toda pastilla siguiendo un rastro.
Es pequeño, fuerte y de buena osamenta. Tiene la cabeza redonda y unas orejas pequeñas y erguidas acabadas en punta. La cola le mide unos 15 cm y la lleva recta. El pelo es duro y totalmente blanco.
Al ser un perro tan activo necesita hacer mucho ejercicio y es recomendable sacarlo a pasear tres veces al día o llevarlo al parque para que corra hasta que se canse.
Es necesario también cepillarlo a diario.

Son perros fuertes y sanos, esta raza no tiene demasiados problemas típicos aunque el Westie puede padecer las enfermedades comunes de la mayoría de los perros.

Category: 0 comentarios

El Jindo Corano


Se dice que el Jindo Coreano es perro de un solo dueño. Existen numerosos casos de perros que han sido fieles a sus dueños hasta el final. La más sorprendente es la historia de Baekgu, un perro de siete años que fue vendido por su propietario cuando éste atravesaba dificultades económicas. El nuevo dueño vivía a unos 300 km de su antigua casa y al llegar al nuevo hogar, el perro se escapó. Al cabo de siete meses, Baekgu había vuelto todo magullado al lado de su primera familia.
Como su nombre indica, este perro procede de la isla Coreana de Jindo. Durante siglos ha sido utilizado para la guarda y para la caza de jabalíes, conejos, tejones y ciervos. Es el perro nacional coreano.
Es muy inteligente, independiente, leal, territorial, protector y afectuoso con sus seres queridos. Es bastante reservado con los extraños y no se lleva demasiado bien con otros animales, en especial con hamsters y conejos. No le gusta que lo dejen solo durante largos períodos, si se aburre puede que encuentre distracciones por su propia cuenta, como saltar la valla del jardín, escarbar en la tierra o morder muebles. Hay algunos ejemplares que no soportan el agua.
Es un perro bien proporcionado, de espalda fuerte y recta, de lomo tieso y de pecho moderadamente profundo. Tiene una cabeza triangular con un stop bien definido. Sus orejas, de tamaño mediano, son triangulares, gruesas y erguidas. La cola, de inserción alta, tiene forma de hoz o enrollada. Su pelo es doble, la capa interna es suave y densa y la externa es tiesa y un poco separada del cuerpo. Puede ser de color rojizo, blanco, negro, negro y fuego, gris lobo o atigrado.
Siempre y cuando haya espacio, el Jindo Coreano puede vivir perfectamente en el interior de la vivienda, aunque nunca estaría de más que pudiese campar a sus anchas por un jardín vallado. Es un perro muy activo que requiere que lo saquen a pasear y jueguen con él a diario.
De difícil carácter, necesita un dueño con experiencia que lo eduque con cariño, paciencia, firmeza y coherencia. Desde un primer momento, el perro ha de comprender quién manda en casa.
El Jindo es un perro muy limpio. Es recomendable cepillar su pelaje a diario para eliminar el pelo muerto y mantener así una capa sana y brillante.
No una raza que destaque por sus enfermedades, pero puede padecer hiperiroidismo.

Category: 0 comentarios

Silky Terrier

El Silky Terrier ha heredado del Yorkshire Terrier su larga capa sedosa y brillante, es por eso que a menudo son confundidos.
Esta raza nació de la idea de crear un perro como el Australian Terrier pero más dulce, pequeño, fino, elegante y que conservase las cualidades de un cazador. Finalmente, la raza nació del cruce entre el Australian Terrier y el Yorkshire Terrier y fue usada para la caza de pequeños roedores. El estándar quedó fijado en 1907.
omo todo Terrier, es tenaz, dinámico y fiel, pero también es afectuoso y dócil. Le gusta complacer a sus dueños, hacerles compañía y jugar con los niños (siempre que lo traten con respeto y no le tiren del pelo). Salvo raras excepciones, suelen tiender a guardar las distancias con los extraños.
Son perros compactos, ligeros, de cuerpo bajo y de piernas fuertes. Tienen unas orejas pequeñas, erguidas, de inserción alta y en forma de “V”. En los países en los que está permitido la cola se acostumbra a cortar. El pelo es fino, brillante y sedoso con una longitud de unos 15 cm desde detrás de las orejas hasta el arranque de la cola. Puede ser de color azul y fuego o gris azulado y fuego.
s un perro que se adapta fácilmente a la vida de ciudad pero exige un mínimo de ejercicio diario. Disfruta siguiendo a los dueños en sus excursiones, ya sean en la ciudad o en el campo.
El dueño debe educar al cachorro con mucha disciplina y constancia. La sociabilización es muy importante, un cachorro tímido puede convertirse en un mordedor por miedo.
Es recomendable cepillarle el pelo dos veces por semana para mantenerlo limpio y sin nudos.

Es un perro bastante resistente, aunque pueden darse casos de enfermedades comunes de las razas pequeñas como hipoglucemia, criptorquidismo, luxación de rótula, cálculos renales y diabetes mellitus.

Category: 0 comentarios