Pastor Belga Groenendael



El Pastor Belga Groenendael es uno de los perros más populares debido a su gran habilidad en distintos campos como obediencia, pastoreo, trineo, rastreo y rescate, como perro policía y en la detección de incendios provocados.

Es un perro muy afectuoso y se siente muy apegado a sus dueños. Es leal e inteligente. Le encanta jugar al aire libre y es un gran compañero para los niños. El Groenendael es extravertido y amable con la gente pero puede ser un poco reservado y tímido. A la vez también es serio y vigilante, con unos instintos protectores y territoriales muy fuertes. Lo que hace necesario educarlo para la compañía de otros perros desde muy cachorro.

En lo que respecta a su orgien, a finales del siglo XIX existían en Bélgica y Alemania numerosos perros de pastor locales que tenían bastantes características comunes. Para que hubiera un control se identificaron cuatro variedades de perros de Pastor Belga (Groenendael, Laekenois, Malinois y Tervueren). Se especula que el Groenendael desciende de perros de rebaño de la Europa central o que proviene de cruces entre razas de perros pastor locales y Deerhounds, unos potentes lebreles británicos.

El Pastor Belga Groenendael es un perro cuadrado, potente y bien proporcionado. Sus extremidades son rectas, fuertes y de buena osamenta. Tiene las orejas triangulares y erguidas y una cola de longitud mediana. Tiene un pelo negro, largo y abundante, de textura medio áspera. El subpelo es muy denso y lanoso y varía según el clima.

Necesita sentirse útil, y si se desea tener en un piso debe hacer ejercico diario sobre unos 45 minutos o una hora indispensablemente.Con un peso que oscila entre los 25-30 kg (los machos) y 20-25 kg (las hembras), y llegando a tener una esperanza de vida entre los 9 y 17 años, no es perro especialmente débil. Pero eso no lo hace inmune a las enfermedades comunes en aspectos dermatológicos, musculoesqueléticos y reproductivos.





Category: 1 comentarios

Alaskan Malamute



Es un perro originario de la zona ártica, y una de las razas más antiguas dentro de los perros de trineo. Se trata de un perro con una apariencia potente, fuerte y con buena musculatura. Es capaz de cargar pesos considerables (hasta 20 kg) durante decenas de kilómetros.
Su presencia, siempre con la cabeza erguida, le dota de cierto aspecto imponente que, sin embargo, no está reñido con un carácter afable y juguetón con sus dueños, aunque da la impresión de ser un perro muy serio a todo aquel que no conoce la raza.
Se trata de una raza muy antigua, de las primeras razas de perros de trineo. El Alaskan Malamute era criado por una tribu de inuit llamada mahlemiut. El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa "pueblo de". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle. Siguiendo la fonética inglesa, la dicción se transforma luego en Malamute. La zona habitada por el pueblo de los Malamute eran las riberas del Kotzebue Sound, un territorio comprendido entre dos grandes ríos: el Kobuk y el Noatak. Los hombres y mujeres de la tribu de los mahlemiut (Malamute) eran muy apreciados entre las demás tribus inuit por su coraje, su orgullo y su habilidad en la caza y en la pesca.
Estos perros eran famosos por su belleza y por sus características de fuerza y resistencia, que hacían de ellos óptimos elementos para el tiro. Eran, en general, más grandes y potentes que los demás perros nórdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso. Testigos de la época cuentan que entre 1870 y 1880 aproximadamente, los caribúes, por razones inexplicables, cambiaron sus habituales recorridos migratorios quitándoles así a las tribus Malamute una importante fuente de sustento. En estas condiciones las familias ya no podían permitirse mantener grupos de perros formados por más de dos o tres ejemplares: testimonios de la época hablan de hombres, mujeres e incluso niños que ayudaban a sus perros a tirar de los trineos. Así que la población comenzó a disminuir y la misma suerte corrieron sus perros.
Su capacidad para soportar pesadas cargas se pone de manifiesto cuando es elegido para realizar expediciones al círculo polar, como las dos que realizó el Almirante Byrd. También fueron utilizados como perro de rescate de heridos en la Segunda Guerra Mundial.
Hay de diferentes colores de Malamute negros con blanco, cafés , rojizos y recientemente se halló un color de Malamute blanco. La historia de este color es igual a de los husky siberiano; que son blancos para camuflajearse con la nieve y así poder atrapar sus presas.

Se trata de un perro con orígenes muy antiguos, que ha sido poco modificado desde su procedencia del lobo. Eso no quiere decir que sea agresivo. Si bien su aspecto y altivez pueden impresionar al observador externo, se trata de un animal juguetón (cuando se le invita a ello), fiel a su amo y con un gran instinto protector con los niños.
El Alaskan Malamute es un perro de exterior, adora los espacios abiertos y es feliz viviendo al aire libre; si se le encierra tras una cerca, es muy probable que trate de buscar la forma de escapar, porque les gusta la libertad y no pierden una posibilidad de salir en busca de una aventura o una carrera.
La timidez no suele ser una buena señal, pero afortunadamente, parece ser un rasgo bastante raro en esta raza y si se presenta puede deberse a causas ajenas a la genética del animal y haber sido producidas por un dueño que no ha sabido darle una correcta socialización, manteniéndole encerrado y carente de estímulos psíquicos, interacción con los de su misma especie y un muy limitado contacto humano. Si se detecta, debe vigilarse y brindarle un adiestramiento para superar el problema, ya que de lo contrario su comportamiento puede volverse impredecible y por ende peligroso.
Por otro lado, dada la forma de vida esquimal y nómada de compartir todo, no es una raza de protección, pero sí puede ser un buen perro de alerta, que avisará a su dueño de que percibe algo extraño, con el sonido tan particular que emite, que es una combinación entre aullido y ladrido. No es un perro para guardia y defensa ya que por naturaleza tiende a ser amigable con los seres humanos.
Como consecuencia de su antigua vida, es un perro con fuerte instinto de manada y de jerarquía, lo cual origina frecuentes agresiones con otros animales. Además, los machos son muy territoriales y competitivos entre sí por lo que no es aconsejable alojarlos juntos. La hembras pueden ser más sencillas de entrenar y se adaptan mejor a la vida en casas. Esta raza gusta de la compañía humana, cuenta con enormes dosis de lealtad, cariño y disposición al trabajo, lo que le hace un buen perro casero. Es cariñoso con los niños, hasta con los desconocidos, y le encanta acompañarlos a todos lados. Debido a su carácter independiente tiene fama de ser terco y difícil para adiestrar entre la gente que no lo conoce. Sin embargo, existen malamutes campeones de obediencia trabajando con ciegos.
Son sensibles, afectuosos y juguetones, pero saben protegerse de manera efectiva. Con un buen adiestramiento y socialización serán perros equilibrados, tanto física como psicológicamente, ya que tienen buen potencial de aprendizaje porque son rápidos en aprender y de reflejos agudos.

Su altura y peso normales varían de 60-65 cm en la cruz y 35-40 kg para los machos, y de 55-60 cm y 30-35 kg para las hembras. Tiene dos capas de pelo: una externa, espesa y áspera, y una interna de tacto aceitoso y lanudo, y es más largo en la zona del cuello y hombros, sobre el lomo y el rabo. Su color es predominantemente el gris aunque se admiten colores que van desde el blanco hasta el arena-rojiza.
Sus orejas son triangulares, siempre en punta, de tamaño mediano. Los ojos son vivos, en alerta, de tamaño mediano y forma almendrada.
Es un perro corpulento que con el manto de pelo que le caracteriza, puede dar la impresión de ser un "blindado" entre los perros. Al contrario que otras razas, cuando se moja no se reduce drásticamente su tamaño.

Category: 1 comentarios

El Bulldog Inglés


Su origen está en el «antiguo perro griego», kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al Bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: Bullmastiff, Boxer, Bull Terrier, y algunos sabuesos como el Beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, sólo fueron modificados con cruces con otras razas como el Pug o Carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
A pesar de su famosa expresión de amargado, los bulldogs son muy dóciles, pero a la vez puede moverse muy rápido a distancias muy cortas. Son amables aunque a veces caprichosos, la frase "terco como un bulldog" está vagamente sus raíces en la realidad.
Los criadores han trabajado para suavizar el carácter más agresivo de la raza; en la actualidad es un perro conocido por tener un buen humor. Éstos pueden ser muy apegados a la familia y no se aventuran sin compañía de ella debido a su naturaleza amistosa de llevarse bien con sus miembros y con otros perros o mascotas
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.
Una mas exacta definicion del nombre de la raza "Bulldog", descomponiendo la palabra inglesa al castellano "Bull=toro" y "Dog=perro" nos encontrariamos con la definicion de "Perro para el toro" que en años pasados era para lo que se utilizaba....peleas con toros.



El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varios colores de éstos.
En Estados Unidos el tamaño de un adulto macho es de aproximadamente 45 libras y el peso de las hembras es aproximadamente 45 libras para un bulldog inglés estándar. En el Reino Unido, esta raza pesa 55 libras un macho y 50 una hembra. Algunas razas caninas necesitan que les corten la cola o se la atraquen después del nacimiento, los bulldogs son de las pocas razas que tienen la cola naturalmente corta y rizada. Una cola larga y erguida ya es un defecto en un bulldog.

Category: 0 comentarios

El Galgo

El Galgo es una raza canina autóctona de España, por lo que también se le conoce como Galgo español. Según la Real Academia de la Lengu Espsañola, la palabra deriva del latín Gallĭcus canis, perro de la Galia. Según la clasificación de la FCI, el galgo está incluido dentro del grupo X, sección 3ª , que corresponde a los lebreles de pelo corto.A pesar de esta clasificación también existe la variedad de pelo duro. Esta raza puede correr a 60km\h.
Tienen aspecto atlético y estilizado, con patas largas y pecho voluminoso, que les permiten alcanzar grandes velocidades. La altura a la cruz suele ser 62-70 cm en los machos, y de 60-68 cm en las hembras. La capa típica es de pelo corto, liso y muy fino. Pero existe también la variedad de pelo duro, que presenta pelo áspero y largo, repartido homogéneamente por el cuerpo, con barba, bigotes y tupé. Los colores más típicos son: barcino o atigrado, negro, barquillo, tostado, canela, amarillo, rojo, blanco, berrendo o pío.
Cuando se trata del origen de las razas de perro cuya antigüedad está demostrada, suele hablarse del parecido entre dichas razas y las representaciones caninas del Arte egipcio; el galgo no es una excepción en ese sentido. Lo cierto es que las primeras referencias escritas del Galgo ibérico se hallan en el tratado del siglo II a. C. Cynegeticus de Arriano de Nicodemia, quien fue cónsul de la Bética.
El autor, desde su experiencia personal en Hispania, describe la caza de la liebre con galgos de manera prácticamente idéntica a como se hace en la actualidad en España, añadiendo que era una costumbre propia de los hispanos sin distinción de clase social. Además diferencia entre galgos de pelo liso y pelo duro, variante esta última muy infrecuente en la actualidad en España aunque muy apreciada en otros países europeos.
Las pinturas murales de la ermita de San Baudelio de Berlanga, en Soria, que datan del siglo XII, muestran una escena de la caza de la liebre, donde aparecen tres galgos con características muy similares a los ejemplares actuales.
Hay referencias a los galgos en textos de montería, en expresiones y refranes, siendo quizá la cita más célebre la contenida en la primera frase de El Quijote: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
A principios del siglo XX, hubo un mestizaje masivo de Galgo y Greyhound o Lebrel Inglés. Con ello se pretendía conseguir animales más rápidos con los que competir en los canódromos, muy de moda en esa época. Esta circunstancia puso en peligro la pureza de la raza, sin embargo tras el reconocimiento oficial de la misma, ésta pudo recuperarse gracias al elevado número de ejemplares puros que quedaban en manos de galgueros y cazadores.
En España, el Galgo fue utilizado para la caza mayor en monterías y para la caza de liebre  en campo abierto, donde el perro caza la pieza sin la intervención del hombre tras una persecución. Este tipo caza, que en la actualidad tiene carácter deportivo, en el pasado era un acto de prestigio social en el que la caza era un pretexto para demostrar quién era el poseedor del mejor ejemplar.
Asimismo, en Chile (principalmente en la Zona Central), estos perros son usados en las competencias que se efectúan en Fiestas Patrias.
En los últimos años se ha hecho además más corriente el mantenimiento de galgos como animales de compañía. Suelen ser animales nobles, algo tímidos y que se adaptan bien a la vida en casa y a menudo también a compartir el espacio con otras mascotas como gatos y conejos.
Muchos de esos galgos son animales que han sufrido malos tratos o han sido abandonados por no servir para la caza. Los menos afortunados encuentran la muerte: los ahorcamientos, tirarlos a pozos o envenenarlos son métodos usados con frecuencia.De los galgos rescatados, muchos son adoptados fuera de España,aunque cada vez más son más apreciados dentro de España como animales de compañía.Paralelamente, asociaciones a favor de los derechos de los animales han pedido, sin éxito, que se prohíba la caza con galgos. Hoy en día muchos de los galgos que no sirven para cazar son ahorcados o sacrificados, mientras otros los dejan en perreras o los abandonan.

Category: 0 comentarios

Fox Terrier Toy

El Fox Terrier Toy es un perro activo e inteligente capaz de aprender un gran número de trucos y ordenes. Estos perros se usaron bastante en espectáculos de circo como acróbatas junto a los payasos, se dice que son un excelente complemento para los propietarios con buen sentido del humor.
Para crear al Fox Terrier Toy, a principios del siglo XIX, los norteamericanos cruzaron al Fox Terrier de Pelo Liso con varias razas Toy como el Pinscher Miniatura, el Pequeño Lebrel Italiano, elChihuahua y el Manchester Terrier. El resultado fue un perro de compañía que contaba con la inteligencia, el coraje y la vitalidad de los Terrier.
es un perrito juguetón, alerta, alegre y equilibrado. A pesar de ser un Toy, también es un Terrier, lo cual quiere decir que le encanta salir al campo y perseguir a pequeños roedores. Es un perro enérgico, entusiasta, divertido, afectuoso y fácil de adiestrar en obediencia. Le gusta ser el centro de atención y que le hagan caso. Se lleva estupendamente con los niños a cambio de que éstos lo traten con respeto y no lo usen como un juguete. Es protector y leal con sus dueños, lo que lo convierte en buen guardián y vigilante.
Posee una silueta elegante, atlética y ágil. Tiene una cabeza ligeramente redondeada y unas orejas puntiagudas en forma de “V”. Sus ojos son redondos, oscuros y prominentes. La cola, de inserción alta, se le acostumbra a cortar y la lleva erguida. Tiene un pelo corto y brillante que acostumbra a ser blanco en el cuerpo y con manchas negras y fuego en la cabeza.
Para que sea feliz y se sienta satisfecho es necesario proporcionarle tiempo para jugar y hacer ejercicio.
En cuanto al pelo, basta con un cepillado semanal.


Category: 0 comentarios

Barbet



El Barbet es una bola peluda y lanosa a la que se le forma una barba de pelo en el mentón, motivo que le ha dado el nombre a la raza (barbet en inglés es barbudo y barbe en francés esbarba). Debido a sus grandes dotes como nadador y a su abundante pelaje, el Barbet puede permanecer horas dentro del agua sin pasar frío. Es por eso que básicamente fue usado en la caza de aves acuáticas.
Hay muchas hipótesis sobre el origen del Barbet. Algunas afirman que este perro proviene de Polonia y otras consideran que es originario del Norte de África y que se importó a Europa durante la Edad Media. Este perro se extendió rápidamente por todo el continente dejando tras de si un buen rastro de genes que, al cabo de los siglos, ayudaron a conformar razas como el caniche o como gran parte de perros pastores.
Debido a su denso y lanoso pelaje es necesario desenredarle el pelo regularmente, sino es muy probable que se apelmace en placas.
Ya de cachorro se le tiene que educar de manera firme o sino, de adulto, puede que se vuelva un perro muy dominante.
Si vive en la ciudad se tendrá que sacar a menudo y hacerle correr en grandes espacios. Lo ideal sería tenerlo en un jardín.

Debido al denso y lanoso pelaje del Barbet es necesario desenredarle el pelo regularmente, sino es muy probable que se apelmace en placas.
La simpatía que tiene el Barbet hacia el agua hace que esté expuesto a enfermedades del aparato respiratorio, como traqueítis y bronco-pulmonías. Después de cada chapuzón, sería recomendable secarlo con un paño de lana seco.
El Barbet tiene una gran predisposición a la otitis.


Category: 0 comentarios

Bichón Frisé


El Bichon Frisé es un perro de origen europeo, descendiente del maltés o Water Spaniel. El nombre "Bichon" es actualmente el diminutivo de "Barbet" que a su vez es el diminutivo de "Barbichon" Se estima que esta raza es de origen francés, aunque también es muy posible que sea de origen español, del área del Mediterráneo. Se dice que era uno de los perros de compañía de las cortes francesa y española. Fue llevado por los españoles a las islas Canarias, donde también adquirió el nombre de Bichon de Tenerife. La popularidad de esta raza se puede ver reflejada en pinturas de varios artistas españoles, entre ellos Francisco de Goya.
Después de la Revolución francesa, este bichon se trasladó de las atenciones de la corte a sobrevivir como pudiera por las calles de los pueblos y ciudades francesas. De esta forma obtuvo gran fortaleza la genética de la raza, ya que sólo los más saludables y resistentes lograron perdurar. Pero su belleza y disposición es tal, que eventualmente fue recogido por el público en general. En la década de 1930, varios criadores franceses establecieron la raza, que fue registrada en el club de perros de Francia en 1934.
Durante mucho tiempo fue parte de espectáculos callejeros, de circo y de títeres, gracias a la facilidad con la que se entrena y a su resistencia física.
El mantenimiento del pelo puede llegar a demandar la asistencia de un peluquero canino profesional. se debe bañar una vez a la semana hay que tener un cuidado especial con un perro así, que es blanco o cafesoso puro y muy activo.
Pero es una mascota maravillosa. Esta raza es muy saludable y fuerte. Muy amistoso, se adapta bien, es recomendable para los niños por su carácter. Su buen temperamento lo ha hecho una mascota ideal para centros de terapia y hogares de ancianos.Y no requiere mucho ejercicio para un perro de su tamaño.
El dueño de un Bichon Frisé debe evitar dejarlo solo, ya que es una mascota que sufre de ansiedad cuando está sola, lo que puede causarle problemas de salud.
Otra característica que se puede añadir es que no es un gran cazador de lauchas y ratones.
Debido a su tamaño, el Bichón Frisé no requiere largas dosis de duro ejercicio aunque el propietario no debe olvidar pasearlo y jugar con él a diario.
Es importante que el dueño controle y cuide los ojos, dientes y capa de su Bichón. Es recomendable cepillar el pelo a diario para evitar la formación de nudos o problemas en la piel. 
El Frisé no presta complicación para el adiestramiento en obediencia, sus ganas de complacer al dueño harán la tarea fácil.
Es una raza sana y resistente aunque se han detectado casos de luxación de rótula y epilepsia. Las hembras a veces pueden padecer cálculos en la vejiga.

Category: 0 comentarios